logo AF
  • INICIO
    • Introducción
    • Quiénes Somos
    • Nuestro Fundador
    • Metodología de Trabajo
    • Especialidades
  • LABORATORIO
    • Instalaciones
    • Equipo de Trabajo
    • Materiales Utilizados
      • Especialistas en Zirconio
      • Otros Materiales
    • Tecnología CAD-CAM
  • PRODUCTOS
    • Todos los Productos
    • Materiales Fresables
    • Implantes y Prótesis Fijas
    • Prótesis Removibles
    • Prótesis Mixtas
    • Otros Productos
  • CAD-CAM
    • Caraterísticas
    • Procesos
    • Ventajas
    • Cursos de Formación
    • Contenidos, Horarios, etc.
    • Imágenes Cursos
  • ENVÍOS
    • Información General
    • Mapa del Proceso
    • Cobertura de los Envíos
    • Guías y Archivos Utilizados
  • GALERÍA
    • Imágenes Productos
    • Casos Clínicos
    • Vídeos de Interés
    • Marcas Colaboradoras
  • CONTACTOS

Otros Materiales Utilizados

Materiales Protésicos

  • Zirconio
  • Cerámica
  • Titanio
  • PMMA
  • Oro
  • Plástico
  • Disilicato
  • Madera
  • Resina
  • Otros

Evolución de los Materiales

  • Dentro de la revolución odontológica vivida en las últimas décadas, con constantes y notables mejoras en todos los aspectos que rodean a la medicina bucodental, el zirconio se ha convertido en el rey de los materiales utilizados en prótesis dentales, ya sean coronas, puentes o prótesis fijas.
  • Los dientes de oro, las coronas con base metálica que dejan a la vista un borde negro producido por la recesión gingival propia del paso del tiempo, o las prótesis de resina están coexistiendo con las soluciones estéticas y resistentes que ofrecen los materiales cerámicos.
  • Entre estos, el más valorado es la zirconia o dióxido de zirconio, un material de alto rendimiento, tanto por sus excelentes cualidades para la medicina protésica como por su alto grado de biocompatibilidad con el cuerpo humano.
  • Buscando la mayor estética del paciente, las coronas con base de metal empezaron a sustituir el metal por zirconio. Este núcleo consistía en un casquillo creado en un centro de fresado que descansaba sobre el diente o el pilar de titanio del implante, y sobre el cuál se cargaba una capa de porcelana o cerámica, que tras su paso por el horno de cocción se tintaba con el color deseado del diente.
  • El problema de este sistema radicaba en que la unión de ambos materiales, zirconio y porcelana, se agrietaba o incluso rompía. Por ello, y pese a sus evidentes resultados estéticos, las coronas de porcelana con base de zirconio presentaban numerosas contraindicaciones, no aconsejándose su utilización en tramos largos -puentes en los que faltan dos o más piezas-, en molares -por la elevada fuerza aplicada en la masticación- o en pacientes bruxistas o de mordida potente.
  • La solución llegó con el zirconio monolítico, que permitió superar estos problemas al eliminarse la unión entre dos materiales diferentes. Con una pieza dental íntegramente realizada en un material tan resistente como el zirconio, el diseño en un software CAD-CAM de toda la pieza en un único paso permite obtener una visualización clara del resultado final.
  • Este avance repercute directamente en el propio paciente, que puede ver un modelo provisional e incluso probarlo, buscando la óptima oclusión y estética, antes de construir la pieza definitiva a partir de un monobloque o pastilla de zirconia en equipos de fresado muy modernos y con los más altos estándares de calidad.
  • Una vez finalizado el proceso de fabricación de la pieza protésica, ya sea una corona unitaria, un puente o incluso una arcada entera sobre implantes, se le aplica a la misma el color y tono que más se ajuste a cada paciente y se pasa por un horno de sinterización donde se le aplica la temperatura y humedad necesarias para obtener el resultado final.
  • Utilizamos en nuestras prótesis la zirconia Prettau Anterior, un material que presenta todas las ventajas del zirconio monolítico pero mejorando su transparencia y permitiendo obtener prótesis 100% blancas, asegurando un tintado totalmente natural que permita mimetizar una pieza protésica con los dientes propios del paciente sin que se note la diferencia.

Productos AF Dental Labor

  • Coronas y Puentes
    Gracias al proceso CAD-CAM se consiguen coronas y puentes de circonio perfectas.
  • Puentes Atornillados
    Elaborados con circonio y circonio cerámica, poseen la mejor calidad estética y longevidad.
  • Barras
    Son tipos de sobredentaduras que se utilizan para la sujeción de las prótesis removibles sobre implantes dentales.
  • Attachments (Puentes Combinados)
    Son elaborados mediante resinas acrílicas. Una vez vaciados los modelos, son los más económicos de adquirir.
  • Abutments
    Elaborados con circonio se utilizan para puentear un implante y una corona.
  • Inlay Onlay
    Elaborados con circonio se utilizan para puentear un implante y una corona.
  • Prótessis Removibles
    Las hay de dos tipos según su sujeción: dentosoportadas (sujetas al diente) o dentomucosoportadas (diente y mucosa).
  • Ortodoncia
    Realizamos todo tipo de férulas de descarga, férulas de Michigan, férulas desprogramadores, etc.

Imágenes del Laboratorio

    • Materiales
    • 1

    PMMA (Polimetilmetacrilato Termoplástico)

    El uso de este material en nuestras prótesis da cómo resultado bajos contenidos de cenizas y coficientes de expansión cero, ofreciendo unas características de quemado perfecto.

    • Materiales
    • 2

    Titanio

    Era el más material más empleado en implantes (hasta la llegada del zirconio) por su alta estabilidad química y buenas propiedades de compatibilidad. Mecánicamente, su dureza le permite soportar elevadas cargas oclusales producidas durante la masticación, y su módulo elástico es muy parecido al del hueso.

    • Materiales
    • 3

    Disilicato de Litio

    El disilicato de litio es un material duro, de gran resistencia y que se en mantiene buena condiciones pese al paso de los años. Consigue pasar desapercibido e igualar el color exacto del diente natural.

    • Materiales
    • 4

    Materiales Cerámicos

    Estos materiales permiten una integración más rápida y fuerte que la producida con el titanio, ya que la unión no es mecánica, sino supuestamente química —algo todavía no contrastado científicamente—, dando lugar a una mejor biointegración de las prótesis.

    • Materiales
    • 5

    Porcelana

    Las Coronas más utilizadas pueden ser de porcelana sobre metal o de porcelana sobre zirconio o sobre alúmina. Es la porcelana exterior la que ofrece el aspecto de un diente natural. Y es el capuchón de metal o zirconio que está debajo el que aporta la solidez.

    • Materiales
    • 6

    Oro

    El oro es un buen material para fabricar puentes dentales y otro tipo de prótesis siempre y cuando sean colocados en zonas posteriores de la boca que no comprometan la imagen del paciente. Si se busca una estética ideal será mejor recurrir a materiales como la porcelana.

  • Amplia Gama de Servicios

    Realizamos todo tipo de prótesis dentales.

  • Investigación Protésica

    Implicados con los avances tecnológicos.

  • Cursos Formación

    Introducción a los Sistemas CAD CAM.

AF DENTAL LABOR

Especializados en prótesis fijas, removibles e implantes. Realizamos trabajos dentales de gran complejidad y presición en un tiempo record.

  • AF Dental Labor
  • Avda. Felipe II, Nº32.
    +34 954 235 156
  • Local Bajo, C.P. 41013.
    +34 669 809 028
  • Sevilla, España
  •  
  •  
  •  
  •  

Objetivos del Protésico

  • Podríamos resumirlos en tres conceptos: funcionalidad, salud y estética.
  • Devolver a la boca del paciente la funcionalidad perdida, desde la masticación y deglución hasta el habla y la correcta fonética.
  • El protésico devolverá al paciente la salud bucal, mecánica, higiénica y confortable, así como la estética en boca y cara.
  • Utilizamos múltiples herramientas de comunicación con los clientes para mejorar ostensiblemente nuestro sistema de fabricación.

Contenidos Audiovisuales

  • Spot de nuestro Laboratorio AF Dental Labor.

    © Copyright - AF Dental Labor 2015 Laboratorio de Prótesis Dentales, Sevilla. Política de Privacidad | Acceder Aviso Legal
    Subir